
(Gaffke, actual Polonia, 1864-Munich, Alemania, 1928) Físico alemán. Estudió en las universidades de Gotinga, Heidelberg y Berlín, y en 1890 pasó a ser ayudante de Hermann Ludwig von Helmholtz en el Instituto Imperial de Física y Tecnología de Charlottenburg. A lo largo de su vida fue así mismo profesor de física en las universidades de Giessen, Wurzburgo y Munich. Sus trabajos de investigación se ocuparon de diversos campos de la física, como la hidrodinámica, las descargas eléctricas a través de gases enrarecidos, y el estudio de los rayos catódicos y la acción de campos eléctricos y magnéticos sobre los mismos. Realizó así mismo destacables investigaciones teóricas sobre el problema del denominado cuerpo negro, que cristalizaron en el enunciado de una de las leyes de la radiación (que en su honor lleva su nombre). Fue galordonado con el Premio Nobel de Física en el año 1911 por sus Leyes de radiación de calor.
La ley de desplazamento de Wien
La representacion de la superposición de varios espectros de cuerpo negro permite poner en relacion la temperatura del cuerpo negro y la longitud de onda para la que la emisión es máxima. Se puede verificar que los máximos están alineados, en un diagrama con escala logarítimica.
Se deduce la relación que une

, abscisa del maximo, y la temperatura

, teniendo en cuenta la escala logaritmica de la figura :

en relacion lineal con

, implica que los dos términos son funciones monomiales la una de la otra.
Según la Ley de Wien el producto de la temperatura absoluta de un cuerpo negro (T
a) por la longitud de onda (
λ m) de la radiación emitida con intensidad maxima es una constante (Kte).
T
a.λ m=Kte
Donde la constante Kte es aproximadamente agual a 2.900 nm.K
No hay comentarios:
Publicar un comentario